Con un potito de bebé no se puede cocinar un león come gamba, pero sí un menú que suena así de bien: crumble de verduras, charlota de pescado y pudding de frutas. Por eso a mí, que sólo veía los potitos como una solución cómoda para los viajes fuera de casa, este menú me dejó con la boca abierta. La cocinera Samantha Vallejo-Nágera, la dura jurado de Masterchef, nos mostró ayer a un pequeño grupo de madres blogueras invitadas todas las posibilidades culinarias y creativas de los potitos Naturnes de Nestlé, y lo cierto es que sorprenden.
En un momento, preparó un menú completo con dos tarritos salados y uno dulce. Y las que lo degustamos, a pesar de que todo estaba preparado sin sal, podemos dar fe de que estaba buenísimo. Tengo que intentarlo en casa y ver si consigo algo parecido, pero ella nos aseguró que es cocina sencillísima.
“Es más fácil dar una pizza y la tablet a nuestros hijos que prepararles un puré casero y saltar a la comba con ellos, pero yo prefiero lo segundo”, dijo Samantha. Con cuatro hijos, nos contó que en casa no cocina, “porque entonces sería una superwoman”, pero tiene a alguien que prepara comidas y a quien supervisa y regaña si saca un perrito caliente entre semana.
Me gustó la filosofía que la chef nos transmitió durante este encuentro: que hay que pasarlo bien cocinando y quedar bien sin complicaciones. Eso es lo que me va a mí, que no me acerco a la cocina más que para hacerme bocadillos o postres, pero viendo el resultado, me he animado a sorprender en casa con este nuevo menú.
Todas atentas a las explicaciones. Al fondo, Labores en red, Trucos de mamás y Amor de batmami.
“Soy cocinera, no nutricionista”, nos advirtió, pero aconsejó cocinar con poca sal (o ninguna) para los niños y usar muchas hierbas aromáticas para dar más sabor. Hizo mucho hincapié en la importancia de la dienta mediterránea, y de la comida casera y de producto.
Éstas son las tres recetas que nos enseñó, pero si te interesa el cotilleo, sigue leyendo directamente más abajo 😉
Crumble de Naturnes selección de judías verdes y patatas con ternera
La receta que preparó como primer plato fue un crumble con el tarrito de selección de judías verdes y patatas con ternera, la más sencilla de todas. El crumble es una capa crujiente con textura de migas que va por encima, se hornea y da textura al plato y se rompe con la cuchara.
Para prepararlo, usó dos botes de Naturness, 60 gr de mantequilla muy fría y 90 gr de harina. La harina y la mantequilla se mezclan con las manos hasta que la masa queda en forma de migas. Se vuelcan los botes en recipientes para el horno y se coloca la masa encima, horneando a 180 grados hasta que se dora la capa de arriba.
Por cierto que nos aconsejó hacer este crumble como postre, añadiendo a la mantequilla y la harina dos cucharadas de azúcar, para colocar por encima de una compota de manzanas con limón y canela. Tiene que estar buenísimo.
El resultado del primer y segundo plato.
Charlota de Naturnes selección de pescadilla a la crema y salsa de tomate casera
El segundo plato fue una charlota de Naturnes Selección de pescadilla a la crema y salsa de tomate casera que olía que alimentaba. Usó dos botes de esta especialidad, 250 ml de leche y dos huevos que mezcló en un bol. Volcó la mezcla en moldes de silicona y horneó al baño maría a 180 grados durante 25 o 30 minutos.
Para la salsa de tomate, echó aceite de oliva en una sartén y sofrió un diente de ajo pelado hasta que se puso amarillo. Entonces, echó una lata de tomate (pelado) y dejó cocer a fuego fuerte hasta que salieron burbujas en el centro de la sartén. Después de remover y partir los tomates con una cuchara de madera, dejó cocer unos 20 minutos a fuego lento. Terminó la salsa echando unas hojas de albahaca en la cazuela. Desmoldó, acompañó con la salsa, y a la boca.
Pudding de Naturnés Selección frutitas del campo con frambuesas y manzanilla
El postre me pareció un poco más complicado porque nunca he hecho nada con gelatina ni con infusiones en la cocina, pero el plato es muy resultón. Los ingredientes son dos botes de Naturnes selección frutitas del campo (esta marca es la única con boca ancha, mucho más cómoda), 16 frambuesas frescas, dos bolsitas de manzanilla, 80 ml de agua caliente y cuatro hojas de gelatina.
Metió las hojas de gelatina en un bol con agua fría hasta ablandarlas y a la vez infusionó las bolsas de manzanilla en agua caliente hasta que suelte todo su sabor. Calentó una pequeña parte del potito y echó dentro las hojas de gelatina para disolverlas, echando el resto del contenido de los botes. Lo mezcló, añadió una cucharada sopera de la infusión de manzanilla a la mezcla y lo puso en unos moldes de silicona junto con tres frambuesas frescas. Lo dejó en la nevera y por cosas del directo, no dio tiempo a desmoldarlo. Así quedó.
En el evento, además, tuve la suerte de coincidir con grandes blogueras, como Kitty, ya mencionadas en las fotos y algunas más: la bellísima y embarazada Sheila, de Blog de una embarazada; mi compañera Lydia, de Padres en pañales; la salerosa Lucía, de Planeando ser padres; la simpática Isa de Barcelona Colours o la dulce Gi del precioso blog Para el bebé. Se desarrolló en el Aula Canela Fina, un espacio precioso en el Casco Antiguo de Barcelona para eventos y cocina.
Samantha no nos dijo quién gana esta edición de Masterchef, pero sí que el programa está grabado seis semanas antes de que se emita y que ella no ve el resultado hasta que sale por la tele. Y respecto al fenómeno viral del ‘león come gamba’, les pilló de sorpresa a los tres chefs. Nos negó que estuviera preparado y que su protagonista lo estuviera pasando mal: “nunca pensamos que se iba a liar tanto, en veinte minutos los móviles se volvieron locos”.
Posando y, ya de paso, probando las fresas con Samantha Vallejo-Nágera.
Todas las blogueras del Narturday 2015
El evento continuó con una clase de Marc Estévez Casabosch, el autor de ‘Un huerto para ser feliz’, en la que nos enseñó cómo cultivar nuestro huerto urbano, el que va a ser mi próximo reto. Pero esto lo contaré en otro post.
¿Qué os parecen estas recetas? ¿Alguien se anima a cocinar con potitos?
Qué velocidad, te has currado un pedazo de post con recetas e imágenes a las pocas horas de terminar el evento! O_o
Demasiadas horas de tren de vuelta a casa como para no aprovecharlas 😉
Tremendo evento!! Nada mejor que aprender a cocinar para tus hijos!! Y qué rápido has hecho el post! Eres la reportera más rápida y ducharachera!!
Jaja, no sé si dicharachera, pero lo de rápida es por deformación profesional 😉 Y preguntona también soy.
Madre mia, qué recetas tan curradas!! En esta casa se come todo natural entre semana (los findes somos menos estrictos) pero hago cosas muy clásicas. Eso sí, desde ayer tengo un robot de cocina asi q a lo mejor me animo ahora con cosas más especiales!!! Te fuiste hasta Barcelina xa este evento? Wooow
Allá que me fui y volví en el día, Tenía muchas ganas de escaparme y pisar de nuevo Barcelona 🙂
Qué guay lo dele obot de cocina, ya nos contarás
Pero que guapas estáis las dos en la ultima foto!!!! Seguro que lo pasasteis genial! Pero yo sigo sin ver lo de cocinar con potitos, me dan un poco de repelús! jajaja!
Jaja, gracias, Leti. La verdad es que Samantha se prestó a todo con nosotras. Yo de estas recetas seguro que repetiré el crumble y la salsa de tomate. ¡Estaba buenísimo!
Esas manos sacando la foto son de Lucía que yo no llevaba pintadas las uñas 😉
Estuvo genial, vaya resultados tan buenos con unos potitos! Y con el hambre que teníamos entraban la mar de bien jiji
Espero vernos pronto!
¡Jajaja! Siiii esas manos y la funda hortera del móvil de pobres son mías. Oye, que velocidad tenéis las dos redactando posts de eventos niñas.
Mucho tren de vuelta, Lucía. Un gusto ponernos cara, aunque por tu avatar ya se te reconozca a kilómetros, jaja.
Corregido, jaja. Que todos los errores sean ésos… 🙂
Estuvo bien, sí. A ver si nos vemos en otra. Mañana no, pero quizá más adelante.
Qué chulada!!! Y con el asquito que dan algunos potitos jajaja Sobre todo los de pescado que huelen regular…
Se ve que lo pasásteis genial, bravo por vosotras y ahora a probarlo todo en casa!!!!!!
Gracias, maja. Sí, ya nos dijeron allí que los potitos gustan al bebé, no al adulto. A mí los de pescado siempre me han echado para atrás. Pero oye, estas recetas estaban muy ricas.
Nunca me hubiera imaginado que se podía cocinar con potitos, más bien los tenía como unos aliados que te salvan de algún apuro. Pero la verdad que leyendo cada una de las recetas tiene una pinta genial, vamos que se me ha abierto el apetito a estas horas. Me ha encantado. Un beso guapa!
Gracias, Irache. Yo pensaba igual, jaja. Alguna elaboración de éstas me la voy a guardar, a ver si empiezo a animarme a cocinar algo en casa. ¡Besos!
Qué suerte poder ir a este tipo de eventos (y eso que en casa somos bastante anti-Nestlé) y desvirtualizar mamis. Espero que disfrutases mucho de la experiencia…y de las horas de relax del viaje 😉
Cómo lo sabes tú, jaja. Esas horas de tren me supieron a gloria. Lo que es salir de casa… 😉
Hija Que recetas!! No creo que me anime nunca hacerlas que yo soy muy desaste lee me encantan!
Y el evento más! Ojalá hiciesen algo así por aquí cerca…
Vaya recetazas, ¿eh? Yo también soy desastrosa. A ver qué me sale, jaja. El evento estuvo muy guay.
Niñaaaaa…me ha encantado tu post…Me encantó conocerte!!! A ver si nos vemos pronto en otro evento como este!!
Isa
Muchas gracias, Isa. Estuvo genial, a ver si tienes razón y nos vemos en otra.
Qué ricos! Vaya experiencia. Y además coincidir con tantas blogueras, eso es genial. Me da un poco de envidia 😉
Estuvo muy bien, sí. Era el primer evento al que me invitaban y me encantó 🙂
Os seguí en el evento a través de Twitter! Como lo debisteis disfrutar!!!!
Un besazo!
Sí, jaja. ¡Gracias!
A mi no se me hubiera ocurrido hacer nada con un potito jajjjaa oye salís guapísimas!
Oye, pues muchas gracias por el cumplido 🙂 ¡Besos!
qué pasada de evento! a lo mejor en uno de estos aprendi yo algo de cocina jijijiji. Nunca hubiera pensado que se pudiera cocinar con pitorros…
Jaja, no me digas que en Chile se llaman pitorros, ¿o es una errata? 🙂 ¡qué bueno!
jajaja, no, es una errata. Quería poner pitorros. En chile se llaman “colados” porque patito es culo jajajaja
Me gusta y participo
Dolores, gracias, pero aquí no hay ningún concurso.